RIPE Atlas – Estado actual en República Dominicana.

RIPE Atlas – Estado actual en República Dominicana.

Para los que no saben que es RIPE Atlas, es un Proyecto de RIPE NCC, su meta es colectar información de las conexiones a Internet usando un pequeño “probe” que se coloca en la red de un usuario, empresa o proveedor de Internet. Luego este probe realiza pruebas predefinidas para colectar valores como latencia, jitter y hasta pruebas de puertos, probar si DNS está respondiendo en servidores específicos.

No es un proyecto nuevo, los primeros registros se iniciaron en el 2010. Desde entonces existen países que han recibido esto como una herramienta para mejorar, pero lamentablemente otros no lo han hecho de esa manera debido al poco apoyo recibido. Tomaremos como ejemplo Republica Dominicana.

En nuestro país actualmente tenemos registrados 49 probes de los cuales solo 15 están conectados hoy [20/10/2019]. Si miramos detenidamente podremos ver que el primer probe en DO se conecto a la red de Atlas hace 4 años y 17 días y tiene 2 años desconectado.

¿Por qué pasa esto?

Mi opinión es que luego de recibir este pequeño aparato y conectarlo a la red, el usuario no siente que esta obteniendo un beneficio y en cualquier momento decide desconectarlo porque ya entiende que no lo necesita, lamentablemente esto también pasa en empresas, si miramos la lista de probes abandonados ahí muchos que al parecer fueron registrados por una empresa o proveedor y sufrieron la misma suerte.

¿Como podemos mejorar esto?

Tenemos que comprometernos a mejorar la infraestructura de Internet, hasta el menor esfuerzo como es hospedar un probe de RIPE Atlas aporta a mejorar Internet ya que permite que instituciones con áreas dedicadas al desarrollo usen esta plataforma para realizar pruebas de conectividad y entender mejor como cambian las redes de interconexión a través de los años.

¿Qué puedo hacer luego de tener un Probe?

Con RIPE Atlas tenemos que cumplir una condición para poder hacer uso de la plataforma, tenemos que acumular créditos, estos créditos se pueden conseguir dejando nuestro probe encendido y conectado a la red para que genere crédito a nuestro favor o recibiendo una donación de otro usuario. Luego que contamos con créditos podemos crear nuestras propias métricas.

Por ejemplo, hace un tiempo cree una métrica para medir la latencia desde Republica Dominicana a los DNS Resolver de CloudFlare.

En esta conjuración solicite 20 probes, todos de Republica Dominicana, actualmente están participando solo 9.

En la pestana de Latest Results podemos ver los últimos resultados de esta métrica.

En esta pestaña podemos apreciar la cantidad de RTT y HOPs utilizados por el probe para alcanzar a 1.0.0.1 que es uno de los DNS Open Resolver de CF. Lamentablemente uno de los probe está fuera de línea.

Otra pestaña de la cual podemos sacar ventaja es Tracemon.

Esta nos entrega un mapa con los saltos que hicieron los probe para llegar a su destino final, en cada punto podemos ver IP utilizada y ASN al cual pertenece esa IP.

Esto que acabo de mostrar aquí son de las configuraciones mas sencillas que se pueden crear en la plataforma, no soy ningún experto, pero sigo intentando sacarle partido a RIPE Atlas. Actualmente tengo dos probes corriendo, uno con mi ASN ( AS207036 ) y otro detrás del ASN de CLARO.

Para cerrar, si estas interesado en hospedar un probe de manera seria y con compromiso de tenerlo conectado, contáctame, actualmente estoy registrado como Embassador en Republica Dominicana, esto quiere decir que puedo asignar probes de algunos que tengo disponible.

AS207036 – Por qué y para qué?

AS207036 – Por qué y para qué?

El título de esta entrada tiene una razón de ser.

Porque existe AS207036 ?

Simple, leyendo RFC1925 encontraremos el siguiente párrafo:

The Twelve Networking Truths, Section 2.4:

Some things in life can never be fully appreciated nor understood unless experienced firsthand. Some things in networking can never be fully understood by someone who neither builds commercial networking equipment nor runs an operational network.

Operational Network:

https://aanetworks.org/

Esta es la diferencia entre correr routers en GNS3 y correr routers con un propósito, en los últimos años he operado AS207036 y cada día que pasa se vuelve parte esencial de mi red operacional, primero vamos a listar que hace AS207036.

1 – Anunciar vía BGP prefijos IPv4

2 – Anunciar vía BGP prefijos IPv6

https://bgp.he.net/AS207036

Hace unos días solicite que el CountryCode fuera cambiado de Germany (DE) a Dominican Republic (DO), ahora soy “The King of the Hill” …..

El LIR en RIPE que tengo es lo mejor!! https://asn.servperso.net/

Lo importante aquí es todo lo que puedo hacer usando esas direcciones IP de las cuales tengo total control y no dependo de NAT para tener servicios como servidores web (donde estas leyendo este post), VPN, email server y otros.

Y ya que en .DO aun no se brinda conectividad a Internet vía IPv6, tengo acceso a Internet usando direcciones IPv6.

Al final del día que he ganado con toda esta configuración y complejidad?

Experiencia!!!

IPv6 en la casa, al estilo Homelab!

Hablar de IPv6 es como tirarle piedras a la Luna. Estuve cerca??

nota: esto no es un tutorial, es solo una descripción del enredo al cual llamo “Conexión IPv6”.

Ahora en serio, no voy a decir que en .DO no se está haciendo nada, a nivel residencial y a nivel empresarial creo que menos. Pero en el ámbito educativo podemos ver a PUCMM como el número uno en .DO con relación a conectividad IPv6, creo que al menos el 70% de sus servicios son accesibles vía IPv6, y esto lo digo por el simple hecho de que he intentado usar esos servicios y responden.

Vamos al tema, ya que los proveedores no se han decidido a llevar IPv6 a las casas, tuve que salir a buscar IPv6 por mi cuenta. Ya desde hace años estaba jugando con el “nuevo” direccionamiento gracias a un túnel, TunnelBroker de Hurricane Electric para ser exacto. Y el problema con este era que mi dirección IPv4 en la casa no es fija y sé que tienen un método para poder establecer el túnel con direcciones dinámicas pero ya era un poco complicado simplemente mantener el túnel, además de esto se sumó que servicios como Netflix comenzaron a bloquear esas direcciones IPv6 de HE cuando detectaban que eran parte de TunnelBroker.

Después de un tiempo sin tener conectividad de IPv6 de juguete en la casa me topé con que podía hacerme de un numero autónomo (ASN) y de un IPv6 PA.

Let’s the game begins!!

 

Según HE, soy mi propio ISP.

 

Lo primero fue registrar una organización en RIPE:

Luego realizar el proceso necesario para la asignación de ASN, para esto tenemos que enviar copias de documentos personales al LIR.

 

En este punto ya tenemos el numero autónomo (ASN) que es el pilar de todo el proceso que realizaremos más adelante. Nos toca conseguir un /48 de IPv6 para poder anunciarlo, cualquier asignación más grande de 48 será filtrada por los proveedores de upstream, puede ser que tu peer directo la deje pasar pero es posible que sea filtrada más adelante y no llegue al DFZ de IPv6.

Yo adquirí un /44 con SnapServ del cual solo estoy anunciando un /48 por el momento.

https://www.snapserv.ch/pricing.html

 

Pasemos inventario:

Tenemos número autónomo.

Tenemos direcciones IPv6 para anunciar.

 

Ahora necesitamos routers donde realizar las configuraciones de lugar y que todo este enredo funcione!

En mi caso fue bastante fácil ya que tenía equipos haciendo BGP con otros routers desde hace tiempo gracias a DN42.net, inicialmente lo que hice fue detener el proceso Quagga(BGPd), editar el archivo de configuración y cambiar 64635 -> 207036, reiniciar el proceso y listo!

En caso de ser desde cero, lo primero sería instalar un motor de enrutamiento dinámico (en el caso que sea Linux el router) o habilitar/configurar esta funcionalidad en el router o router que planeemos usar.

Linux – he decidido usar Quagga por la similitud que tienen con el CLI de Cisco.

Mikrotik RouterOS – en la casa tengo varios de estos equipos que soportan BGP.

 

Como se conectan estos equipos y pueden establecer una sesión BGP?

VPN!

En mi caso particular al estar usando el mismo ASN en todos los nodos, estos deben tener la habilidad de alcanzarse mutuamente, quiere decir que deben estar en Mesh. La primera vez que intente esto lo hice usando OpenVPN, que desastre, tenía que establecer alrededor de 6 túneles en cada máquina con Debian. Buscando alternativas me encontré con Tinc, muy buen software con el que dure bastante tiempo en uso hasta que me topé con Zerotier.

https://www.zerotier.com/

Usando zerotier puedo tener una VPN tipo mesh. En otras palabras, mi VPN funciona como un Switch Layer 2. Todas las maquinas tienen un IP de la misma subred y así puedo hacer sesiones BGP entre ellas sin tener que conectarlas directamente.

 

Y así termine con direcciones IPv6 accesibles globalmente en los equipos de mi casa. Pensé que este artículo terminaría como un paso a paso pero me di cuenta de que este enredo es más complicado de lo que pensé. En los próximos días dividiré cada sección y si podre crear un paso a paso.

 

Aventuras con BGP.

Cuanto tiempo!  Algunos me han preguntado que si ya no planeaba escribir más en el blog (no muchos, pero si me han preguntado.).

Por cuestiones de trabajo, poco a poco fui descuidando el blog a un punto que ahora veo que se han perdido imágenes de algunas entradas, eso me pasa por usar Dropbox como proveedor de contenidos. Eso es algo que puedo arreglar más adelante, ahora al tema de la entrada.

A mediados de 2016 pude notar que viarios participantes de dn42 estaban usando ASN públicos asignados por ARIN, que chulo no? así que comencé a investigar y termine adquiriendo un Numero Autónomo público. Para que se preguntaran algunos, la respuesta es que desde hace mucho tiempo tengo una adicción al routing a un nivel que en mi pequeña red de la casa estoy corriendo BGP + OSPF para distribuir las rutas internamente.

Después de varios meses de jugar con el ASN y cambiar todos los Debian + Quagga que tenían ASN privado (64635 – 64714) al nuevo y reluciente ASN público (207036), comenzar a anunciar asignaciones de IPv6 (ya casi todo esta dual-stack, yija!!!!), termine con una asignación /22 de IPv4.

Entonces, como esta aaNetworks al día de hoy con relación a networking?

https://aanetworks.org/

 

 

 

 

 

 

 

 

Se puede conseguir más información en BGP.he.net

http://bgp.he.net/AS207036